14.10.2025 - 11:44h
La selección de fútbol de Guinea Ecuatorial empató 1-1 ante Liberia en el estadio de Malabo, en un partido correspondiente a la última jornada de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Este resultado llega en un momento complicado para el equipo nacional, que atraviesa dificultades tras la negativa a jugar de un grupo de jugadores liderados por el capitán Emilio Nsue López.
“De todos modos, esto nos afecta porque hemos estado muchos años con los demás compañeros. Si miro así, no les veo, y tengo que acostumbrarme a la gente nueva, lo cual es difícil, pero como el país está por encima de todo, tenemos que trabajar para la nación”, declaró Federico Bikoro en rueda de prensa tras el partido.
El Nzalang Nacional se adelantó en el marcador gracias a un remate de calidad de su capitán, Federico Bikoro, al minuto 14. Desgraciadamente, el gol del empate de Liberia llegó en el minuto 29 por un error del portero Manuel Sapunga, quien no supo cubrir bien su poste y permitió que el balón entrara en un ángulo cerrado.
El entrenador interino, Guillermo Ganet, manifestó estar contento con lo mostrado: “Sabemos lo que es fútbol. Tuvimos oportunidades, hemos pegado en el palo, y es un equipo que no ha jugado junto. Llegué la noche del sábado, no hemos entrenado juntos ni conocía a muchos de los jugadores. Estoy contento por la actitud que he visto, ellos no querían rendirse, han demostrado calidad, y si se trabaja y les damos un poco de tiempo, podremos ver cosas bonitas de esta selección”, señaló Ganet.
El capitán Federico Bikoro, quien tampoco estuvo en su mejor nivel, dado que hace pocos días anunció su fichaje por un nuevo club y apenas lleva cuatro días entrenando con sus compañeros en Portugal, expresó sus emociones: “Estoy muy orgulloso de mis compañeros. No conocía a muchos, llegué ayer y no pude entrenar con ellos. Hoy vi a los chicos muy enchufados, con hambre y ganas de demostrar que solo querían una oportunidad. Son futbolistas que han esperado mucho tiempo para esta oportunidad. Les he dicho que ya la tenemos y que cada uno debe demostrar lo que vale y que merece estar en la selección. Los que han tenido minutos lo han hecho bien, y los que no, siguen con hambre. Vamos a juntar fuerzas para seguir adelante”, afirmó Bikoro.
Los jugadores locales, como Diosdado Mbele, Marcelo Asumu y Mum, entre otros, demostraron que, haciendo la liga más intensa, pueden dar más de lo esperado. Han estado a la altura de las circunstancias a pesar del escaso tiempo de preparación. En caso de que Ganet continúe como seleccionador, ha revelado que le gusta un juego muy intenso: “Me gusta la velocidad y que el jugador mantenga una intensidad moral durante 90 minutos. Si me quedo, daré oportunidad a jugadores locales, estaré siguiendo la liga (LIFGE) para descubrir a otros jugadores que no han tenido oportunidad. Quiero sacar un programa para entrenar dos veces a la semana y así evaluar a jugadores de diferentes equipos y seleccionar por méritos”, comentó Ganet.
También adelantó cómo será el ambiente en el vestuario: “Soy una persona abierta, es mi carácter, bastante sincera, lo cual a veces es un problema porque la gente confunde la sinceridad con otras cosas. Yo digo lo que veo, cara a cara, y con los jugadores igual”.
Santiago Eneme volvió a demostrar su calidad en un estadio con las gradas semi llenas; peleó y sufrió en el campo. Nabil también intentó en varias ocasiones, siendo la más clara un balón parado que se estrelló en el larguero. El que no estuvo fino por molestias fue Luis Miguel Nlavo, quien fue sustituido en la segunda mitad, al igual que Gael, que se quedó sin oxígeno.
Tanto Bikoro como Ganet agradecieron al pueblo ecuatoguineano que acudió al estadio para animar al equipo. “Muchas gracias. A pesar de todo, tienen ese amor en el corazón. Decimos que cuando juega el Nzalang, jugamos todos”, dijo Bikoro. Para el entrenador, “la bandera representa al país, el escudo es orgullo. Ahí no se cuestiona si Antonio o Manolo están contentos; la gente quiere resultados, igual que nosotros. Si los chicos ganaran que estuvimos cerca, ellos mismos empezarían a querer ver a esta selección de nuevo, como siempre lo han hecho. No hay dos selecciones”, sentenció Seneko.