10.10.2025 - 04:20h
En un tono firme pero institucional, el máximo organismo del fútbol mundial ha puesto en evidencia las graves irregularidades que han empañado el proceso electoral de la federación, suspendido desde agosto. La advertencia es clara: el futuro de la FEGUIFUT depende ahora de su capacidad para restablecer la legalidad y la transparencia en su funcionamiento interno.
Según el documento firmado por Elkhan Mammadov, Director de Federaciones Miembro de la FIFA, la misión enviada a Malabo del 22 al 24 de septiembre de 2025 detectó múltiples irregularidades en el proceso electoral de la FEGUIFUT y de varias de sus asociaciones afiliadas.
En particular, la Asociación de Futsal y la Asociación de Fútbol Femenino fueron señaladas por haber operado con mandatos vencidos, realizar elecciones fuera de los marcos estatutarios y, en consecuencia, no cumplir con los requisitos establecidos en los Estatutos de la FEGUIFUT. Por ello, la FIFA recomienda que ambas entidades no ejerzan su derecho al voto en el actual proceso electoral.
El organismo internacional también expresa su preocupación por denuncias de falsificación y adulteración de documentos, exigiendo a la Comisión Electoral y a la Comisión de Apelación Electoral actuar con máxima diligencia para verificar la autenticidad de todos los certificados y actas presentados.
La FIFA respalda además la cooperación del Gobierno de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Educación, Ciencia, Enseñanza Profesional y Deportes, para verificar la validez de documentos públicos vinculados al proceso.
Otro punto central del comunicado aborda la legitimidad de los delegados con derecho a voto, recordando que deben ser elegidos por los órganos competentes de cada miembro, y que solo podrán participar si presentan el acta de elección correspondiente. De lo contrario, no se les expedirá credencial alguna.
Finalmente, la FIFA insta a la Comisión Electoral a diseñar una nueva hoja de ruta, en coordinación con el propio organismo, que permita reanudar el proceso electoral de forma inmediata, garantizando igualdad de condiciones para los cinco candidatos admitidos. Asimismo, subraya que cualquier incumplimiento de los estatutos puede acarrear sanciones disciplinarias contra la FEGUIFUT.
El mensaje de la FIFA trasciende lo meramente administrativo. Supone una llamada de atención a una federación que, durante años, ha sido escenario de disputas internas, falta de transparencia y decisiones alejadas de los principios de buena gobernanza deportiva.
El hecho de que la FIFA deba intervenir directamente para ordenar la suspensión y reestructuración del proceso electoral refleja la crisis institucional que atraviesa la FEGUIFUT, así como la necesidad urgente de recuperar la confianza de sus propios miembros y del público aficionado.
Este episodio deja en evidencia que el fútbol ecuatoguineano no puede seguir avanzando sobre bases endebles ni al margen de las normas internacionales. Las elecciones deben ser libres, transparentes y legítimas, no solo por exigencia de la FIFA, sino como garantía de credibilidad ante los jugadores, entrenadores, clubes y la sociedad.
El balón está, una vez más, en el campo de la FEGUIFUT. La carta de la FIFA no solo exige corrección, sino también reforma y compromiso.
Si la federación logra acatar las recomendaciones, restablecer la confianza institucional y organizar unas elecciones limpias, el fútbol ecuatoguineano podrá salir fortalecido de esta crisis.
De lo contrario, el riesgo de sanciones y pérdida de reconocimiento internacional será inevitable.
La historia reciente ofrece una lección clara: la credibilidad no se impone, se construye con transparencia, respeto a las normas y verdadero amor por el deporte.