17.09.2025 - 20:36h
El acto estuvo presidido por el rector de la UNGE, Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, y su homólogo de la UCM, Joaquín Goyache Goñi, quienes coincidieron en destacar el carácter estratégico de esta iniciativa. A la ceremonia también asistieron el embajador de España en Guinea Ecuatorial, Francisco Javier Conde, el decano de la Facultad de Educación de la UCM, Gonzalo Jover Olmeda, y el director de la ECAM, José Francisco Gómez Sánchez, entre otras personalidades académicas y diplomáticas.
Durante su intervención, Gómez Sánchez subrayó que la nueva institución pretende convertirse en un espacio de formación, investigación e intercambio cultural. Para el bienio 2025-2026 se han proyectado programas de capacitación docente, proyectos de investigación, iniciativas de educación inclusiva, así como cursos para reforzar el hispanismo y la enseñanza del español como lengua extranjera. También se contemplan prácticas de estudiantes en entidades de cooperación, programas técnicos para titulados y funcionarios, y la creación de un título propio sobre cultura y pensamiento africano.
El rector de la UCM, Joaquín Goyache, calificó la apertura de la ECAM como “un paso decisivo en la internacionalización de la universidad pública y en la proyección de la lengua española en África”. A su vez, el embajador Conde destacó que esta iniciativa refleja “el trabajo conjunto entre Guinea Ecuatorial y España, un esfuerzo compartido que refuerza la excelencia académica y la cooperación educativa”.
Por su parte, el rector de la UNGE, Filiberto Ntutumu, consideró la inauguración un “hito histórico para la educación superior en el país”, señalando que la escuela permitirá fortalecer capacidades institucionales, ampliar la oferta académica y promover la innovación científica y tecnológica.
La Escuela Complutense Africana, nacida en 2020 como proyecto del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCM, se convierte con su sede en Malabo en un símbolo del estrechamiento de lazos académicos y culturales entre África y Europa.
Con esta apertura, Guinea Ecuatorial se posiciona como centro estratégico de educación superior en el continente, ofreciendo nuevas oportunidades de formación para estudiantes, investigadores y profesionales, y consolidando la cooperación académica hispano-africana.
Siga nuestro canal de WhatsApp #