03.11.2025 - 13:56h
Con el objetivo de erradicar la violencia y la discriminación, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la ONG De Gracia Recibisteis (DGR) clausuraron este domingo una semana intensiva de sesiones de sensibilización en el barrio de Ballares. Las jornadas, dirigidas a mujeres, adolescentes y jóvenes, buscaron crear mecanismos comunitarios de protección y formar en derechos cruciales.
Marcelo De Oliveira, representante de la iniciativa, anunció una innovadora herramienta para el público infantil: “Para los niños se creó el personaje de Nchama para traer más impacto e imaginación, ya que encaja en el cuidado que se espera que tengan”, explicó. “Es un dibujo educativo creado por la ONU que se lanzará este mes de noviembre en todas las plataformas comunicativas del país, coincidiendo con el Día del Niño”.
Durante las ponencias se destacó la importancia de la formación para prevenir agresiones. “En los casos de violencia, el primer sitio al que debemos llevar al paciente es al centro de salud”, se expuso. Asimismo, se subrayó la necesidad de separar a la víctima de su agresor, refiriéndola a casas de acogida, “aunque hay que matizar que en Guinea aún no disponemos de estas casas”. Los asistentes fueron instruidos en que los pasos siguientes deben ser siempre acudir a la policía o a la justicia.
Estas actividades se enmarcan en el Programa País del UNFPA, que busca garantizar que las mujeres y la niñez estén protegidas contra la violencia, contribuyendo directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 de la Agenda 2030: lograr la igualdad de género.
La metodología se basó en un plan de actividades ejecutado conjuntamente con la ONG DGR y el Gobierno, incluyendo intercambios de saberes a través del proyecto integral “Camino al Futuro”, que combina formación en oficios con educación en derechos para romper el ciclo de la falta de educación y el desempleo en capas vulnerables.
Las sesiones, desarrolladas del 28 de octubre en la ONGE DGR, y clausurados el 2 de noviembre en el Centro Escolar El Camino II, abordaron de forma integral temas sociales urgentes como la igualdad de género, la prevención del VIH/Sida, la planificación familiar y los protocolos de respuesta ante la violencia.


