06.11.2025 - 17:12h
El Gobierno de Guinea Ecuatorial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han reforzado su colaboración atraves de un seminario de dos días de duración para estimular la economía nacional a través del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La iniciativa fue formalizada este jueves 6 de noviembre en el palacio de congreso y conferencias de Ngolo en la ciudad de Bata, durante una jornada de trabajo conjunta entre ambas instituciones.
La alianza tiene como propósito convertir a las MIPYMES en el verdadero motor de la diversificación económica del país, contribuyendo a la generación de empleo, la innovación y la dinamización de los mercados locales.
Durante la jornada, presidida por el Viceministro de Comercio, Avelino Mocache Mehenga, y la Representante Residente del PNUD en Guinea Ecuatorial, Betty Wabunoha, se organizaron mesas de trabajo enfocadas en sectores clave como la agricultura, la industria, las TIC, las telecomunicaciones y el turismo.
“La transformación económica del país pasa por el empoderamiento de las MIPYMES, porque son el corazón que late en toda economía dinámica”, subrayó la representante del PNUD. También destacó que el desarrollo sostenible no será posible sin un tejido empresarial sólido, inclusivo y adaptado a los desafíos tecnológicos actuales.
Las partes identificaron cinco áreas prioritarias de intervención para garantizar el impacto de la estrategia conjunta: el acceso a financiamiento y microcréditos, la adopción de tecnologías e innovación digital, la mejora del entorno empresarial y normativo, el formación especializada en gestión empresarial y la integración de las MIPYMES en cadenas de valor.
Estas acciones se alinean con el Plan de Desarrollo Económico Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando asegurar que las pequeñas empresas sean agentes activos del crecimiento económico del país.
El Gobierno reiteró su compromiso de crear condiciones favorables para el desarrollo de las MIPYMES, mientras que el PNUD expresó su disposición para aportar asistencia técnica, recursos y acompañamiento estratégico en el proceso.
La jornada concluyó con la promesa de convertir las propuestas debatidas en programas concretos, con metas claras, plazos definidos y un sistema de monitoreo para asegurar resultados visibles.


