24.09.2025 - 13:32h
Los países componentes del sahel, han confirmado este lunes su retirada definitiva de la Corte Penal Internacional (CPI), considerando al tribunal como un ejemplo de justicia selectiva. Teniendo en cuenta esta información, la CPI ha manifestado su incapacidad para procesar en contra de estos Estados y juzgar los crímenes de guerra, genocidio, agresión y crímenes de lesa humanidad cometidos en estos países.
Según la ONU, el retiro de un Estado ante la CPI entra en vigor un año después de ser publicado pero un comunicado conjunto pone de manifiesto que la decisión de la retirada de esos tres gobiernos se ha considerado de carácter soberano y se aplica con efecto inmediato.
Los tres países gobernados por juntas militares y unidas desde 2023 en la Confederación de la Alianza de Estados del Sahel (AES), afirmaron que fomentarán nuevos mecanismos endógenos de justicia para mantener la paz en sus territorios y para ello procederán a la creación de una Corte Penal Saheliana que vele y defienda sus derechos.
Por otra parte, dichos mandatarios han afirmado que esa decisión no les apartara de los órganos internacionales sino que seguirán cooperando con la ONU y otros Estados para promover el respeto de la soberanía y la promoción de los derechos humanos .
Con esa iniciativa, la AES busca estrechar la cooperación económica entre sus miembros, que con este paso refuerzan su posición de distanciamiento respecto a instituciones internacionales.
Siga nuestro canal de WhatsApp #