20.09.2025 - 22:02h
La Primera Feria Gastronómica "Raíces y Sabores", celebrada en el Parque Nacional de Guinea Ecuatorial y respaldada por la ASOHGGE, se erigió como un exitoso escaparate de la biodiversidad y la cultura nacional, a pesar de algunos contratiempos organizativos propios de una primera edición.
El evento sirvió para promocionar la rica gastronomía autóctona, pero fue más allá de lo culinario, ofreciendo una completa experiencia cultural. Los asistentes disfrutaron de una vibrante exhibición de bailes folklóricos a cargo del grupo Siaco Sapioco, que representaron la diversidad de todas las etnias del país. La jornada se complementó con una serie de juegos tradicionales donde los participantes pudieron ganar diversos premios.
Al inaugurar la feria, Aurelio Martín, Director del Parque Nacional, destacó la importancia de albergar este tipo de eventos en un espacio dedicado a la conservación, subrayando el vínculo entre la naturaleza y la cultura ecuatoguineana.
Uno de los organizadores, Marcial Esono, reconoció el esfuerzo detrás del evento. "Ha sido algo difícil y todo no pasó exactamente como esperábamos", admitió, aunque se mostró enormemente optimista de cara al futuro. "Al ser la primera edición, es normal. Estamos aprendiendo y tenemos la seguridad de que el próximo año será mucho mejor".
El balance entre los asistentes fue positivo. Virginia Nzuga, una de las participantes, compartió su entusiasmo: "Es una maravillosa oportunidad para conocer y valorar lo nuestro, nuestra comida, aunque eché en falta comidas tradicionales que desconocía, pero ha estado bien, esperamos que se repita y crezca".
La feria logró su objetivo de crear un punto de encuentro en torno a la cultura nacional, dejando abierta la puerta a una segunda edición reforzada que consolide "Raíces y Sabores" en el calendario cultural de Guinea Ecuatorial.
Siga nuestro canal de WhatsApp #