18.09.2025 - 16:36h
Según publica el portal digital vidanueva.com, en su discurso, el pontífice ha compartido este jueves por medio de la Sala de Prensa de la Santa Sede, que la iglesia debe “caminar con humildad” y “redescubrir la pasión y la valentía para un nuevo anuncio del Evangelio”. Asimismo, con sentido del humor, les confesó que todavía se preguntaba por qué lo habían elegido.
Sin embargo, eso no era todo, porque el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha compartido hoy con los medios un escrito sobre lo hablado a puerta cerrada. Es decir, que el Pontífice ha pedido que lo reflexionado allí en voz alta sea conocido por todos.
En este texto, queda de manifiesto las recetas ofrecidas por Robert Francis Prevost para los mitrados de estreno. Y se trata de unos consejos que bien podría haber dado el propio papa Francisco.
Escuchar y dialogar, no solo predicar
Según se explica, León XIV “habló del valor del testimonio, de la capacidad de renovar el contacto con el mundo para responder a las preguntas que los hombres y mujeres se plantean hoy en día sobre el sentido de la vida y el mal en el mundo”. “Las respuestas prefabricadas, aprendidas hace 25 años en el seminario, no son suficientes”, afirmó.
Del mismo modo, “llamó a los nuevos obispos a ser discípulos perseverantes, valientes ante la primera dificultad, pastores cercanos al pueblo y a los sacerdotes, misericordiosos y firmes, incluso a la hora de juzgar, capaces de escuchar y dialogar, no solo de predicar”.
Y, más adelante, volvió a la sinodalidad, sobre la que señaló que es “un estilo de Iglesia, de escucha y de búsqueda conjunta de la misión a la que estamos llamados”.
Además, les pidió también “ser constructores de puentes”, al tiempo que les instó a “valorar el papel y la integración de los laicos en la vida de la Iglesia y a servir a una paz ‘desarmante y desarmada’, porque ‘la paz es un desafío para todos’.rdenados en el Vaticano
Abordar los abusos con prontitud
Y, casi por primera vez y de forma tan clara, el Papa agustino se refirió a los abusos en la Iglesia, recordando que es de máxima importancia “abordar con prontitud las cuestiones relacionadas con el comportamiento inapropiado del clero”. “No se pueden guardar en un cajón; deben abordarse con misericordia y verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, afirmó.
En el turno de preguntas, los obispos preguntaron sobre las redes sociales. El Papa habló de la necesidad de “ser prudentes”, porque “existe el riesgo de que cada uno se sienta con derecho a decir lo que quiera, incluso cosas falsas. Y añadió: “Hay momentos en que alcanzar la verdad es doloroso, pero necesario. En este sentido, es útil buscar la ayuda de profesionales de la comunicación”.
Prevost dijo también a los obispos que se apoyen en la experiencia de los obispos eméritos y eviten la tentación de formar un grupo y encerrarse en él.
El Papa reiteró “la necesidad de tender puentes y buscar el diálogo, incluso donde los cristianos son minoría, con genuino respeto por las personas de otras tradiciones religiosas, especialmente mediante el testimonio del amor auténtico y la misericordia cristiana, porque ‘por cómo se amen, los reconocerán'”.
Por último, se refirió también a uno de los temas claves del pontificado de Jorge Mario Bergoglio: la ecología integral. Recordando el décimo aniversario de la encíclica ‘Laudato si”, señaló que “la Iglesia estará presente en este importante frente, sin, sin embargo, involucrar otras cuestiones contrarias a la antropología cristiana”.
Siga nuestro canal de WhatsApp #