17.09.2025 - 11:22h
Durante la sesión, el MINSABS expuso las principales acciones ya en marcha en el marco de la campaña nacional contra el VIH, entre ellas: la prevención combinada, campañas de comunicación comunitaria, diagnóstico precoz, acceso temprano al tratamiento y la revisión del marco legal vigente.
Entre los avances destacados se incluyen el lanzamiento de un spot de sensibilización, la celebración de encuentros multisectoriales, la elaboración del módulo de formadores, la definición de planes operativos distritales y la distribución de materiales audiovisuales con mensajes educativos. También se revisa la Ley n.º 3/2005, de 9 de mayo, sobre la prevención y lucha contra las infecciones de transmisión sexual y la protección de los derechos de las personas afectadas por el VIH/SIDA.
El Ministerio anunció que en las próximas semanas llegarán al país los primeros lotes de preservativos y pruebas diagnósticas que serán utilizados durante la campaña. El Vicepresidente instó a Sanidad a diseñar un plan de distribución eficaz que asegure la cobertura nacional, con especial atención a las zonas rurales.
En su intervención, Nguema Obiang Mangue planteó la posibilidad de incorporar medicamentos genéricos de acción prolongada al programa, con el fin de fortalecer la prevención del contagio y mejorar la salud de las personas que viven con el virus. Para ello, ha ordenado al Ministerio de Sanidad establecer contacto con países que ya utilizan este tipo de tratamientos, con el objetivo de intercambiar experiencias técnicas y evaluar su viabilidad en el contexto nacional.
Asimismo, hizo un llamado a intensificar las campañas de sensibilización, priorizando a la juventud, considerada uno de los grupos más vulnerables y con mayor riesgo de exposición al virus.
Siga nuestro canal de WhatsApp #