17.09.2025 - 10:35h
Durante la sesión, los miembros del CPM analizaron las proyecciones macroeconómicas a nivel global y subregional. Según las Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en abril de 2025, se anticipa una desaceleración del crecimiento económico mundial, que disminuirá en 0,5 puntos porcentuales, alcanzando un 2,8 % en 2025. Para 2026, se espera un leve repunte hasta el 3,0 %. Este descenso se atribuye principalmente a las tensiones geopolíticas y a la guerra comercial entre las principales economías del mundo.
A nivel subregional, los Servicios del BEAC presentaron previsiones actualizadas en junio de 2025 que reflejan una serie de desafíos económicos:
1. Desaceleración del crecimiento económico: Se prevé que el crecimiento se reduzca al 2,4 %, comparado con el 2,9 % en 2024, impulsado por una caída en la producción petrolera de -2,7 %.
2. Disminución de la inflación: Se estima que la inflación promedio anual se sitúe en 2,8 % en 2025, una mejora significativa respecto al 4,1 % en 2024.
3. Deterioro del saldo presupuestario: Se proyecta un leve empeoramiento, pasando de -1,1 % del PIB en 2024 a -1,2 % en 2025.
4. Empeoramiento del saldo por cuenta corriente: Se anticipa un aumento en el déficit, que alcanzará el -4,4 % del PIB, en comparación con el -1,4 % del PIB en 2024, influenciado por la caída de los precios internacionales del petróleo.
5. Aumento de la masa monetaria: Se prevé un incremento del 10,7 %, alcanzando los 23.209,5 miles de millones.
6. Disminución de reservas de divisas: Las reservas se reducirán en un 3,2 %, situándose en 7.063,2 millares a finales de 2025, lo que representa una cobertura de 72,7 % de la moneda, inferior al 74,9 % de finales de 2024.
Decisiones del Comité
Con base en este análisis exhaustivo, el Comité de Política Monetaria decidió mantener sin cambios las siguientes tasas:
– Tasa de Interés de las Subastas: 4,50 %
– Tasa de facilidad de préstamo marginal: 6,00 %
-Tasa de facilidad de depósito: 0,00 %
Coeficientes de reservas obligatorias: 7,00 % para los pasivos a la vista y 4,50 % para los pasivos a plazo.
La reunión del CPM del BEAC en Yaundé reflejó la complejidad de la situación económica tanto a nivel global como subregional. Las decisiones adoptadas son un intento de estabilizar la economía en un entorno lleno de incertidumbres, marcando un camino cauteloso hacia la recuperación. Con la mirada puesta en un futuro incierto, el BEAC continúa su labor de monitoreo y ajuste de políticas para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Siga nuestro canal de WhatsApp #