17.09.2025 - 09:05h
Se trata de un “Certificado de Reconocimiento” que ha sido formateado a este medio de comunicación, con el sello y firma del Secretario General de la institución. A primera vista, parece legítimo; pero al analizarlo con más detalle, aparecen inconsistencias tipográficas, errores de formato y una firma que no coincide.
Más allá del caso puntual, el asunto abre un debate de fondo. ¿Qué significa para una federación nacional que su sello o firma pueda ser reproducido sin control? La respuesta es sencilla: pérdida de credibilidad.
Cada vez que aparece un documento dudoso, no solo se pone en entredicho la autenticidad del escrito, sino también la seriedad de la institución que lo representa.
La FEGUIFUT, como organismo que rige el fútbol en nuestro país y que responde ante la CAF y la FIFA, no puede permitirse grietas en su legitimidad. De ahí, la necesidad urgente de investigar con transparencia, confirmar o desmentir públicamente la validez de dicho documento y, en caso de fraude, actuar con contundencia contra los responsables.
¿Qué sanciones podrían aplicarse en un caso así?
La falsificación documental es un delito tipificado en el Código Penal de Guinea Ecuatorial, que puede conllevar penas de prisión de hasta varios años, multas económicas e inhabilitación para ejercer cargos públicos o privados. Al tratarse de un documento con sello institucional, el castigo sería aún más severo.
En el plano deportivo, las consecuencias no son menores.
La CAF y la FIFA contemplan sanciones contra quienes manipulen o utilicen documentos falsos, que van desde la inhabilitación de por vida para ocupar cargos en clubes o federaciones, hasta multas, exclusión de competiciones o descenso de categoría para el club beneficiado.
En definitiva, lo que está en juego no es un papel con un sello, sino la confianza de jugadores, entrenadores, aficionados y patrocinadores en la gestión del fútbol ecuatoguineano. La pelota está en el campo de la FEGUIFUT: o actúa con firmeza para esclarecer este episodio, o corre el riesgo de que la sombra de la falsificación empañe la pasión de todo un país.
Siga nuestro canal de WhatsApp #