En una reciente entrevista con «La Razón», Claudio Vázquez, Director General de la Agencia Nacional de Desarrollo de Guinea Ecuatorial (ANDGE), abordó el tema de la inversión en el contexto actual del país. Vázquez enfatizó la importancia de atraer capital extranjero para impulsar el crecimiento económico y generar empleo. «Queremos que Guinea se convierta en la puerta de entrada de África para las empresas en los próximos veinte años», dijo.
El director de ANDGE presenta en esta cita, los cinco pilares económicos de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035 alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: economía verde, azul, amarilla, turística y digital, áreas presentan el marco estratégico para atraer inversiones, con proyectos concretos y condiciones favorables para los actores económicos nacionales e internacionales. Vázquez destacó la estabilidad política y económica y la mejora del clima de negocios, cruciales para atraer inversiones.
Desde 2017, el gobierno ha implementado medidas decisivas para facilitar la inversión extranjera y simplificar los procesos de negocio. Por ejemplo, ya no es necesario un certificado de solvencia económica para registrar una empresa local ni contar con un socio ecuatoguineano para invertir en sectores no petroleros.
Además, la creación de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) en 2019 ha agilizado significativamente los trámites para la constitución y registro de empresas, reduciendo el capital mínimo necesario a 98 mil francos, aproximadamente.
Atracciones para inversores
Economía Azul: Un mar de oportunidades. Guinea Ecuatorial cuenta con la Zona Económica Exclusiva más grande de África Central (314.000 km²) y un enorme potencial pesquero, con una producción media anual estimada en 91.000 toneladas. Esto, junto a su red fluvial rica en especies autóctonas, abre la puerta a proyectos de pesca, acuicultura e industrias como la fabricación de harina y conserva de pescado, envasado y ahumados.
Economía Verde: Una agricultura de alto valor comercial. Con 850.000 hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales solo el 26% está actualmente en uso, Guinea Ecuatorial ofrece un potencial inigualable para el desarrollo de cultivos tropicales y subtropicales. El clima favorable, la riqueza de los suelos y los abundantes recursos hídricos posicionan al país como un destino ideal para la inversión agrícola competitiva y sostenible.
Economía Turística: Naturaleza y cultura en estado puro. El país combina selvas tropicales, playas vírgenes, parques protegidos (que abarcan el 20% del territorio), monumentos históricos y una rica biodiversidad. Además, al contar con modernas infraestructuras turísticas y un clima tropical agradable, Guinea Ecuatorial es un destino en crecimiento para el ecoturismo, el turismo cultural y los viajes de negocios.
Economía Amarilla: Infraestructuras que conectan el futuro. En las últimas dos décadas, Guinea Ecuatorial ha priorizado la construcción de infraestructuras de alta calidad. Con ocho puertos (dos de ellos en proceso de convertirse en puertos francos), cinco aeropuertos –incluidos tres internacionales– y una red de 3.971 kilómetros de carreteras en condiciones óptimas, el país es un ejemplo de conectividad en el área de África Central.
Economía Digital: El próximo hub tecnológico. Guinea Ecuatorial cuenta con una ubicación estratégica, acceso a energía fiable e infraestructuras modernas que la posicionan como un potencial líder en conectividad y economía digital. Con una población joven, demanda creciente de servicios tecnológicos y oportunidades para diseñar soluciones innovadoras, el sector digital representa un área de gran interés para inversores internacionales.
La Agencia Nacional de Desarrollo La Agencia Nacional de Desarrollo tiene como una de sus principales funciones crear y fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo de Guinea Ecuatorial. Este año, participará y organizará diversos foros para promover la Marca Guinea Ecuatorial en el ámbito internacional. Uno de sus proyectos estrella será la organización del Foro Guinea Ecuatorial-España, que se celebrará en Guinea Ecuatorial. Este foro tiene como objetivo abrir las puertas a inversores españoles, ofreciéndoles una oportunidad única de descubrir el verdadero potencial de Guinea Ecuatorial.
Síguenos en el canal de WhatsApp