SOS conciencia a los adolescentes sobre la violencia de género

La actividad fue realizada en el centro Integrado San Juan en estrecha colaboración con el departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, miembros de la organización BiriaElat y el apoyo del equipo docente.

COMPARTIR

Aldeas Infantiles SOS se ha enfocado en la juventud para resolver muchos de los problemas que les afectan a ellos mismos. si ayer hablamos sobre la prevención del VIH-SIDA, en la jornada de este martes 4 de febrero, han ofrecido otra  charla de sensibilización centrada en la lucha la violencia ejercida contra las mujeres y las niñas. Esta actividad fue realizada en el centro Integrado San Juan en estrecha colaboración con el departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía, miembros de la organización BiriaElat, además  del apoyo del equipo docente.

Aunque la efeméride se conmemora cada día 25 de noviembre, Aldeas Infantiles SOS cree que no hay momento exclusivo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. El objetivo de la actividad de esta jornada ha sido para concienciar a los jóvenes y adolescentes sobre la violencia de género y los mecanismos de señalamiento establecidos a nivel de local para apoyar a las víctimas.

Durante esta actividad se ha utilizado el deporte y el juego de roles para que los alumnos pudiesen aplicar los conocimientos adquiridos aplicando valores como: el trabajo en equipo, la conciencia social, el apoyo comunitario y la empatía, entre otros.

Este tipo de charlas de sensibilización buscan concienciar sobre los mecanismos de señalamiento existentes a nivel local para que las víctimas puedan hacer uso de ellos, dado que la estabilidad del núcleo familia es crucial para el buen desarrollo educativo, cognitivo y emocional de todos los niños y niñas.

SOS actúa en este caso en conformidad con mandato de las Naciones Unidas donde insta a gobiernos y autoridades de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación, comunidades educativas, sindicatos, organismos internacionales y multilaterales, liderazgos religiosos, hombres y población en general, a asumir un compromiso renovado para fortalecer la rendición de cuentas, poner fin a la impunidad y trabajar en equipo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Loading