A penas sin datos oficiales de 2024 sobre la incidencia del VIH-SIDA en Guinea Ecuatorial, el ministerio de sanidad ha confirmado este miércoles 5 de febrero de 2025 que, los datos publicados por un estudio de UNICEF revelan que en 2021 la cifra de las personas contagiadas del VIH «rondaba los 63 mil», según ha publicado el gabinete de prensa del primer ministro después de la reunión de Manuel Osa Nsue y la cúpula directiva de sanidad encabezada por su ministro, Mitoha Ondo Ayecaba.
Aunque en 2021 se contabilizó a 63 mil los infectados, sin embargo tambien revelan que hasta 2023 la cifra creció a 70mil, pero Sanidad señala que desde entonces la tasa de contagios había descendido un 6%, números rojos que colocan al país en la segunda posición de los países con más infectados en la Subregión. Una situación crítica sanitaria que el Primer Ministro ha calificado como alarmante y ante la cual ha dicho que se tiene que encontrar una solución de manera inmediata.
Mitoha Ondo Ayecaba ha explicado que están trabajando en base a los lineamientos trazados por la OMS con un programa denominado «el triple 95%», es decir, que el 95% de los infectados deben conocer su estado de salud haciendo el test, lo cual implica que el país debe tener la capacidad de detectar la enfermedad en cualquier punto del territorio nacional, y que el 95% de las personas infectadas, conscientes de su situación, tengan el tratamiento antirretroviral y que tenga un constante seguimiento de la carga viral para saber qué riesgo supone después de haber sido tratados.
Osa Nsue ha exhortado a los responsables del departamento de Sanidad a trabajar con el foco puesto en el programa de lucha contra el VIH/SIDA que fue creado en 1988 bajo el liderazgo del Jefe de Estado, Obiang Nguema Mbasogo, en el que año 2005 se sancionó el Decreto Ley N°3/2005 de fecha 9 de mayo sobre La Prevención y Lucha contra el VIH. Ha alentado a Sanidad a redoblar los esfuerzos para deducir aún más el número de contagios