Alexa Seleno
@alexaseleno

La campaña de dos años contra el VIH SIDA costará al gobierno más de 400 millones XFA

COMPARTIR

El gobierno ha dado luz verde para el lanzamiento de una Campaña Nacional de Comunicación Social contra el VIH/SIDA, con una duración prevista de dos años y una inversión superior a los 400 millones de francos CFA, según informa el gabinete de prensa de la vicepresidencia de la república. “El plan está orientado a reforzar la prevención, ampliar el acceso gratuito a pruebas diagnósticas, garantizar el tratamiento oportuno, reducir los nuevos contagios y proteger los derechos de las personas que viven con VIH”, destacan en su reporte.

Del presupuesto total, 100 millones se destinarán a la compra de test de diagnóstico, 167 millones a la adquisición y distribución de preservativos, y más de 210 millones a campañas de sensibilización dirigidas a diversos sectores de la población.

La decisión se toma en una reunión con el vicepresidente de la república Nguema Obiang Mangue, en respuesta al preocupante número de contagios y ante la necesidad urgente de frenar la transmisión del virus. Al mismo tiempo, el ejecutivo propone la elaboración de un marco legal que sancione y castigue a quienes, con conocimiento de su estado serológico, contagien la enfermedad de manera intencionada, al considerarse una amenaza directa contra la salud pública.

Según los datos más recientes del informe SPECTRUM 2024, más de 72.257 personas viven con el virus en Guinea Ecuatorial, lo que representa una prevalencia del 6,2% entre la población de 15 a 49 años, la cifra más alta de África Central. Durante el encuentro, el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo’o Ayekaba ha presentado un plan de acción estructurado en cinco ejes fundamentales que recogen la prevención, detección precoz, tratamiento, seguimiento y fortalecimiento del marco legal. Esta estrategia se alinea con los objetivos del triple 95 impulsados a nivel internacional, que tiene como estrategia diagnosticar al 95% de los portadores, tratar al 95% de los diagnosticados y lograr la supresión viral en el 95% de quienes están bajo tratamiento antirretroviral.

En ese sentido, el Comité ha acordado reforzar la implicación de actores comunitarios, personal sanitario, líderes religiosos, centros educativos y medios de comunicación como canales fundamentales para frenar el avance de la epidemia y promover una cultura de prevención.

Sigue nuestro canal de WhatsApp 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.