El Gobierno de Guinea Ecuatorial implementará un mecanismo de control más riguroso en los registros civiles del país tras detectar que ciudadanos expatriados estarían obteniendo ilegalmente la nacionalidad ecuatoguineana mediante certificados de nacimiento falsos. La medida anunciada este viernes por el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue, busca frenar el fraude en la emisión de documentos de identidad y pasaportes, que vulnera la Ley de Nacionalidad de 2011.
Durante una reunión en la Jefatura de Estado en Malabo, de ha instruido al Ministerio de Justicia, presentar propuestas que fortalezcan los procesos de control de registro y eviten que expatriados adquieran el Documento de Identidad Personal (DIP) y el pasaporte ecuatoguineano sin cumplir los requisitos legales.
Las autoridades detectaron que algunos residentes extranjeros utilizan certificados literales de nacimiento falsificados para acceder a la nacionalidad, lo que les permitiría suplantar identidades y obtener derechos reservados a ciudadanos, como participación política o servicios públicos. Este vacío legal ha encendido las alarmas en el gobierno, que busca «blindar el sistema de identificación».
En la misma reunión, el director general del Centro Nacional de Emisión de Documentos (CNEDOGE), Teodomiro Monsuy Eyi, informó sobre los avances de la campaña nacional para expedir el DIP, en casi un mes, se procesaron 7.275 de los 7.670 expedientes capturados, quedando pendientes aquellos casos con requisitos incompletos. El Ministerio de Justicia deberá presentar en los próximos días un plan detallado para reforzar los controles en el registro civil, garantizando que solo quienes cumplan la ley accedan a la nacionalidad. La medida apunta a cerrar las puertas a fraudes que, según el gobierno, ponen en riesgo la seguridad jurídica y administrativa del país.