Alexa Seleno
@alexaseleno

¡Es muy pronto para irse a Mbañe!

COMPARTIR

El día 19 de mayo, casi todo el pueblo de la República de Guinea Ecuatorial, celebró con satisfacción la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, sobre el “caso Mbañe” relativo a la Delimitación Territorial y Marítima y Soberanía sobre las Islas (Gabón/Guinea Ecuatorial).

Tras éste anuncio, ciudadanos de Guinea Ecuatorial, quizás por humor o por sentimientos, empezaron a idear planes de irse ya, a la isla de Mbañe, como si fuera salir de Luba a Malabo o de Evinayong a Akonibe.

Creo que queda mucho por hacer, y un camino que recorrer por la vía diplomática entre los gobiernos de Malabo y Libreville.

Dada esa situación, y en una exclusiva con el abogado EBANG OYONO Segundo Mariano, quien relata que tan fácil no se va a disfrutar o explotar en las islas de Mbañe, Conga y Cocotier, al menos por el momento.

“De acuerdo con el artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, cada Estado se compromete a acatar la decisión de la Corte. En caso de incumplimiento, la otra parte, en este caso Guinea Ecuatorial, puede recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU, que podrá recomendar o adoptar medidas para hacer ejecutar el fallo. Sin embargo, la ejecución depende esencialmente de la voluntad de los Estados, lo que puede influir en los plazos” matiza el jurista.

UN CASO SIMILAR

Camerún y Nigeria, tuvieron la disputa de la Península de Bakassi, donde la CIJ otorgó la soberanía de la península de Bakassi a Camerún, eso en el año 2002.

¿COMO FUE LA EJECUCIÓN?

Nigeria aceptó el fallo, pero la retirada efectiva de sus tropas y autoridades tomó varios años.

En 2006, se firmó el acuerdo, bajo los auspicios de la ONU, que estableció un calendario y mecanismos de seguimiento para la aplicación progresiva del fallo.

La retirada total de Nigeria se completó en 2008, aunque se registraron tensiones internas y disputas sociales posteriores. Una situación que se espera que no repita ante el caso reciente tratado por la CIJ, entre las repúblicas de Guinea Ecuatorial y Gabón.

“Este caso demuestra que, incluso con aceptación del fallo, la implementación práctica puede tardar entre 4 y 6 años, dependiendo de factores” reconoce Ebang Oyono, sobre el caso de Camerún y Nigeria.

Ahora bien, tras la sentencia final y a favor de la República de Guinea Ecuatorial sobre el “caso Mbañe”, debe prevalecer ahora la cooperación entre ambos Estados, donde los presidentes de los organismos internacionales como la CEMAC, CEEAC y UA, deben jugar un papel muy imprescindible.

“Aunque el fallo de la CIJ es jurídicamente vinculante, su ejecución material no es automática. Requiere mecanismos diplomáticos, voluntad política y, en muchos casos, el acompañamiento de la comunidad internacional” concluye el abogado Mariano Ebang.

La Corte ha concordado con los argumentos de Guinea Ecuatorial de que la frontera marítima debe delimitarse de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, publicó la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Gabón actualmente, cuenta con un nuevo gobierno que posiblemente tiene buenas relaciones diplomáticas con Guinea Ecuatorial, donde el “caso Mbañe” podría no durar tanto para la ejecución y explotación de los recursos a favor del pueblo ecuatoguineano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.