Compromiso y visión: María Obono presenta propuestas para transformar el deporte Ecuatoguineano

"Con María a la presidencia el atleta retoma su posición, son el corazón del movimiento olímpico"

COMPARTIR

En una emocionante rueda de prensa celebrada este miércoles 19 de febrero, María Obono Edu,  anunció oficialmente su candidatura a la presidencia del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE). La conferencia tuvo lugar en la sala de reuniones del Estadio La Paz de Malabo, donde reunió a periodistas de diferentes medios de comunicación.

Durante su intervención, María expresó su visión para el futuro del deporte en el país, destacando la necesidad de mejor la gestión desde el COGE, fomentar la inclusión y el desarrollo de jóvenes talentos. «mi motivación es mejorar las cosas, acciones y decisiones que tomamos en el cuatrienio anterior que creo que se debieron tomarse de otra manera.», afirmó.

María admite que todos los proyectos de la junta en funciones del COGE deberían haber sido exitosos, «los juegos los concebimos como proyecto estelar, nuestro bebé, es un proyecto que debe perdurar, lo mejor que hemos hecho, se despegó mal pero no deja de ser que se ha despegado, es un logro del que me siento orgullosa de haber formado parte, pero que considero que se pudo haber hecho de la mejor manera».

Entre las propuestas que presentó, destaca: El Fomento de Programas de Inclusión de más niñas y mujeres en el sector deportivo; rehabilitación de infraestructuras deportivas para garantizar un mejor entrenamiento para los atletas; la crear un centro de formación donde además, los ex deportistas tendrán la oportunidad de formar a la juventud.

«El proyecto lleva cinco acciones claves, encaminadas a producir resultados y atender los objetivos que persigue el COGE que es educar, promover y fomentar el deporte y predicar los valores del movimiento olímpico, respeto la amistad unión, excelencia, etc.»

«Mejorar la gestión administrativa  porque somos un órgano más consultivo que técnico, acciones eficaces y coherentes, alinearnos a las necesidades de los actores, los deportistas, promover el deporte a nivel nacional para producir atletas de alto rendimiento. El proyecto deportivo es crear un ecosistema fuerte que permita a los deportistas a acceder y sufragar las necesidades que tienen a la hora de ejercer o prepararse»

Mujer en la presidencia del COGE

«Dentro de los proyectos que he encaminado a lo largo de mi carrera, los cuatro años en el COGE, ha estado siempre la búsqueda de involucrar a muchas más niñas y a mujeres en el sector deporte, hay que tomar acciones claras para contagiar  a las niñas para que se unan a nosotros y una de esas acciones es  liderando. Salvando que las mujeres son las que mejores resultados deportivos han aportado al país, el orgullo nacional está más que justificado con las acciones de las mujeres, no es una lucha entre sexos»

Críticas

Creo que hemos tomado decisiones que de otra forma se debieron poder evitar muchos sucesos que hemos vivido. No orientamos muy bien el programa Paris, al no adherirnos a la planificación no tuvimos los resultados proyectados, se ha gestionado mal la preparación de cara a los juegos Olímpicos.

Juegos nacionales: «Pienso que se pudo haber despegado mejor. El proyecto está bien consolidado, lo que falló es la ejecución. Yo mejoraría la excelencia en las competiciones, asistencia a los atletas durante las competiciones, la visibilidad del evento. No debió haber una competición en los juegos, por ejemplo, el futbol que tuviera menos reglamentación que la propia Liga Nacional de segunda o tercera división, porque estamos buscando a atletas de excelencia. Y la idea era que esa fuera el escaparate de selección. Mejoraría la excelencia en la técnica de las competiciones».

Mejoras

«Para mejorar la imagen de los Juegos Nacionales tengo pensado tomar acciones que por sí solas hablen, son las acciones las que han manchado la imagen y no la planificación. Vamos a tomar acciones que resalten el valor del movimiento olímpico. Acciones que prueben que el ecosistema deportivo de Guinea puede estar sano: Mayor transparencia, en los JJNN, no se sabia quién hacia qué o dónde estaba qué, vamos a organizar la organización, vamos a crear roles y crear un equipo que respete el rol de cada persona»

Lo primero en hacer en caso de ganar

Lo primero que voy a hacer es sentarme para elaborar la hoja de ruta con los actores del deporte, federaciones deportivas, un foro de atletas, accionar la estrategia y crear una hoja de ruta conjunta.

.Síguenos en el canal de WhatsApp

 

Loading