El Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha solicitado oficialmente el apoyo de los delegados de gobierno del distrito de Malabo para llevar a cabo un censo exhaustivo de viviendas sociales. Ha sido mediante una reunión que el Director General de INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo Obono, en su calidad de presidente de la Comisión Técnica para la Verificación de las Viviendas Sociales de Guinea Ecuatoria.
Los trabajos de recolecta de datos dieron inicio el 3 de febrero de 2025. Ricardo Nsue ha señalado que el informe sobre la situación actualizada de las viviendas sociales que será entregada dentro de tres meses, podrá ayudar a optimizar la gestión de la Empresa de gestión, ENPIGE.
¿Qué tipo de documentos exigen los agentes censales?
Los agentes piden 4 documentos a los propietarios: El documento de identidad personal, el contrato suscrito con ENPIGE o con el banco, el documento de entrega de llaves, además de un certificado del banco que justifique las amortizaciones. Para los que se encuentran fuera del país o no tiempo de estar en casa, INEGE da la opción de obtener el formulario por correo electrónico que se puede encontrar en su página web.
El Censo de Viviendas Sociales es una iniciativa crucial del gobierno que busca identificar, tanto la situación actual de las mismas, además de clasificar las condiciones de habitabilidad de las viviendas en diversas comunidades. La información recabada será fundamental para diseñar programas que atiendan las necesidades específicas, tanto su rentabilidad para el gobierno, como para el bien de la misma población.
El INEGE ha destacado la importancia de la colaboración de los delegados de gobierno Y alcaldes de los distritos urbanos, quienes desempeñan un papel clave en las comunidades y que pueden de igual modo serlo en la implementación de este censo. Se les ha instado a facilitar el acceso a las comunidades y a promover la participación ciudadana, garantizando así un proceso más eficiente y representativo, sensibilizando a los moradores.
Con la colaboración de los delegados, se espera que el censo no solo proporcione datos estadísticos y una base de datos, sino que también impulse acciones concretas para mejorar la gestión y adjudicación adecuada de las viviendas a la población necesitada. La información obtenida servirá como base para la creación de políticas que fomenten el acceso a viviendas dignas y adecuadas.
El INEGE reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades locales y la población para lograr un censo exitoso y representativo. “Esperamos que todos los responsables de las viviendas o los propietarios puedan colaborar con el equipo, proporcionando información real sobre la situación de la vivienda», ha resaltado Nsue Ndemesogo.
Síguenos en el canal de WhatsApp