Aldeas infantiles SOS inicia la capacitación a estructura comunitaria sobre derechos de infancia

Es una iniciativa para promover los derechos de los niños en Guinea Ecuatorial, con un proyecto enfocado en fortalecer a las familias vulnerables y prevenir el abuso infantil en las comunidades de Malabo y Luba.

COMPARTIR

En un esfuerzo conjunto por garantizar la protección y el bienestar de los niños en Guinea Ecuatorial, Aldea Infantiles SOS desarrolla durante dos días, (11 y 12 de febrero), un seminario de capacitación dirigido a todos los miembros de la estructura comunitaria en derechos de infancia, políticas de salvaguarda infantil, Igualdad de Género, y los mecanismo de señalamiento de casos de desprotección infantil y violencia de Género.

Con la participación de más de 100 personas y la colaboración de diversos socios, con el apoyo de la Dirección General de la Sociedad Civil y la estrecha colaboración del Ministerio de Igualdad de Género, Asuntos Sociales y Artesanía.

La sesión de hoy 11 de febrero ha estado centrada en la capacitación de los líderes comunitarios en las políticas de salvaguarda y protección infantil y juvenil, donde se han desarrollado los derechos de niños, jóvenes y adolescentes, políticas de protección infantil de Aldeas Infantiles SOS y la tipología de violencia.

El Director General de la Sociedad Civil, ELIAS ONDO MBANA MEQUINA, en la apertura del seminario ha recordado a los presentes sobre la importancia que tiene el trabajo de los líderes comunitarios en el proceso de velar por la protección y cuidado de los niños y jóvenes en sus respectivas comunidades.

El proyecto incluye la capacitación y apoyo a más de 300 familias en Malabo y Luba, así como charlas sobre igualdad de derechos y salud sexual y reproductiva tanto para los niños como para sus tutores. Además, se enfoca en brindar oportunidades de formación y empleo para jóvenes en riesgo, con el objetivo de fomentar su inserción en el mercado laboral.

«Por primera vez, Guinea Ecuatorial cuenta con una ley penal que recoge normas sobre la protección del niño, y desde Aldea Infantiles SOS se está promoviendo la aplicación de principios de salvaguarda como el deber de cuidado, la tolerancia cero y la participación infantil» resaltaba Gregorio, coordinador de salvaguarda de Aldea Infantiles.

Con la convicción de que la protección de los derechos del niño es responsabilidad de todos, «si hacemos un buen trabajo en nuestras comunidades, eso hará que haya menos maltratos de niños y por ello menos niños vulnerables en la vecindad», decía el coordinador. Aldea Infantiles SOS continúa trabajando para cerrar las brechas que aún existen en materia de bienestar infantil y construir un entorno donde cada niño pueda crecer en dignidad y proyección.

Loading